Más de 3000 fieles bautizados acudieron el viernes 17 de marzo a la Plaza de Banderas y caminaron juntos “hacia la reconciliación”, así se identificó la Marcha del Perdón 2023. Esa noche en la ciudad de Cúcuta, se reiteró que este pueblo de Dios ha edificado una Iglesia viva y dinámica, que busca el perdón del Señor, para seguir construyendo la paz.
Fotos: Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta
La Marcha del Perdón es una de las más representativas manifestaciones públicas de fe que, la Diócesis de Cúcuta promueve y logra reunir a todas las fuerzas vivas de esta Iglesia Particular, para vivir un gran momento de arrepentimiento, perdón, reconciliación y oración.
La bendición inicial fue impartida por el Arzobispo emérito de Villavicencio, Monseñor Óscar Urbina Ortega, quien es, además, nortesantandereano y fue el sexto Obispo de Cúcuta; precisamente hacia el año 2000, cuando la Iglesia Católica celebraba el Año Santo Jubilar, fue inaugurada la Marcha del Perdón, en cabeza de Monseñor Óscar, por lo que volver a presidir este momento, 23 años después, fue representativo para el Arzobispo y la Iglesia de Cúcuta: “Me siento muy contento y agradecido, porque hace 23 años yo estaba acá como Obispo… Agradezco que hayan seguido con esta bella experiencia”, expresó Monseñor.
Para este año, cada vicaría organizó la representación de una parábola de la Sagrada Escritura, para reflexionar sobre aquellas escenas de la vida cotidiana que han provocado sufrimiento. La vicaría San Rafael, dramatizó ‘El buen samaritano’ (Lc 10, 29-37); ‘El siervo sin entrañas’ fue uno de los personajes que más llamó la atención (Mt 18, 23-35), y estuvo a cargo de la vicaría San José; la vicaría San Pío X, representó creativamente ‘La oveja perdida’ (Lc 15, 4-7); y a la vicaría San Luis, le correspondió ‘El padre misericordioso’ (Lc 15, 11-31).
Estos actos centrales se llevaron a cabo en el sitio de encuentro, donde también intervino el padre Álvaro Gutiérrez y su ministerio musical, para alabar a Dios y fortalecer la fe de los asistentes.
El recorrido de la manifestación fue por la Diagonal Santander, subiendo por la avenida segunda, para cruzar por la calle décima, hasta llegar al parque Santander, y finalmente, ubicarse en torno al atrio de la Catedral San José. Toda la manifestación estuvo acompañada por los sacerdotes, diáconos, religiosos, seminaristas, miembros de los movimientos apostólicos y fieles bautizados, quienes clamaban: "Perdón, Señor, ¡piedad!". Se destacó también el acompañamiento de la banda marcial Inmaculado Corazón de María, del colegio Claretiano de Cúcuta; de igual manera, la Policía Nacional, la Defensa Civil y Bomberos, estuvieron pendientes de toda la actividad.
Al llegar al atrio de la Catedral San José, hubo una nueva intervención musical, gracias al padre Álvaro Gutiérrez; por su parte, Monseñor Urbina Ortega, realizó la reflexión final y bendijo las manos de los presentes, para ponerlas al servicio del bien común.
-
Actualidad
-
Hecho histórico: Vehículos de carga vuelven a transitar por los puentes internacionales
Fotos: Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta Colombia y Venezuela retomaron este lunes el paso peatonal y vehicular (transporte de carga)...
-
El politólogo Fabio Torres se postuló a la rectoría de la UFPS
Foto: La Opinión Fabio Torres, politólogo nortesantandereano, especialista en alta gerencia y candidato a doctor en desarrollo sostenible, aspira a la...
-
FENALCO celebrará el día del tendero
Foto: Internet La Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) continúa consolidándose como un gremio fuerte y de alto reconocimiento entre los...
-
-
Cultura
-
Evangelizando a través de la pantalla grande
Imagen: Periódico La Verdad Un enfermero de profesión y evangelizador por vocación, propuso en la ciudad de Cúcuta, promover cine católico, con el...
-
¿Ha escuchado hablar del Metaverso?
Por: Pbro. Diego Eduardo Fonseca Pineda, director del Centro de Comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta Cada vez se hace muy común escuchar noticias...
-
El “equipo de radio frecuencia en la amplitud modulada preferido por los nortesantandereanos” es la Emisora Vox Dei
Así se dio a conocer en los Premios Activa 2022, que reconocen el talento de la región en una gala anual. En el marco de la celebración de los 15...
-
-
Salud
-
La Secretaría de Salud de Cúcuta recibió donación por parte de la OIM
Foto: cucuta.gov.co La Secretaría de Salud municipal de San José de Cúcuta recibió una donación por parte de la Organización Internacional para las...
-
¿Existen personas tóxicas?
Por: Pbro. Ender Gabriel Ruiz Villamarín, psicólogo “Cualquier persona que sufra, alguna enfermedad mental, siempre lleva impresa la imagen y...
-
El suicidio: todos podemos ayudar a una persona con conducta suicida
Por: Edna Margarita Pérez Arévalo, psicóloga magister en Neuropsicología y Educación. Fundación Tiempo de Sueños El reciente 10 de septiembre se...
-