17 colombianos recuperan la libertad tras detención en prisión venezolana

El pasado jueves se vivió un momento histórico y conmovedor con la liberación de 17 de los 40 colombianos que permanecían detenidos en la cárcel El Rodeo I de Caracas, acusados de ser mercenarios o espías en presuntas acciones desestabilizadoras contra el gobierno de Nicolás Maduro. El operativo especial, liderado por la canciller Yolanda Villavicencio, tuvo lugar en el puente internacional Atanasio Girardot, conexión vital entre el área metropolitana de Cúcuta y Tienditas, en el estado Táchira.
Las emociones afloraron en el reencuentro con familiares y amigos, luego de más de un año de incertidumbre y dolor. Nubia Misse Durán, hermana de David Josué, detenido en septiembre de 2024, expresó: “Hay demasiadas emociones juntas, fue un año y un mes sin verlo ni escucharlo, abrazarlo ahora es algo único, indescriptible.”
Aunque los detalles del proceso de liberación se manejaron con reserva, familiares confirmaron que se venía trabajando en silencio durante semanas. Entre las acciones más recientes estuvo un plantón intermitente en el puente internacional Simón Bolívar, que buscaba presionar al gobierno colombiano y aumentar la visibilidad del caso.
El jueves temprano, la llegada de una comisión de Migración Colombia al puente de Tienditas confirmó la esperanza de los familiares, que recibieron la notificación oficial vía telefónica del embajador Milton Rengifo. La noticia también alegró a los presos, quienes fueron informados la mañana del miércoles de su próxima liberación.
Entre los liberados está Edwin Iván Colmenares García, joven abogado y símbolo de las detenciones arbitrarias en Venezuela, próximo a cumplir un año de prisión. Su reencuentro con su madre fue uno de los momentos más emotivos. Colmenares aseguró: “Gracias a Dios estamos libres. Agradezco a todos por esperarnos y por estar al lado de mi mamá”.
Sin embargo, no todas las familias pudieron celebrar. Gina Peña y Doris Barajas, familiares de otros detenidos, aún esperan la liberación de sus seres queridos. “Mi sobrino está preso desde noviembre en El Amparo, Venezuela, cuando iba a visitar a su mamá. Esperaba que hoy fuera liberado, pero no fue así”, contó Gina.
Tanto las autoridades colombianas como los familiares reiteran su compromiso para continuar con las gestiones y movilizaciones hasta lograr la libertad de todos los connacionales. “Desde que comenzamos somos una sola familia y no pararemos hasta tenerlos a todos en casa”, aseguró Nubia Misse.
Actualmente, siguen detenidos al menos 23 colombianos en Venezuela, y la lucha por su liberación se mantiene firme.