

Monseñor Jaime Prieto Amaya, un hombre que dedicó su vida a sembrar esperanza y anunciar a Jesucristo entre los pobres
Monseñor Jaime Prieto Amaya, un hombre que dedicó su vida a sembrar esperanza y anunciar a Jesucristo entre los pobres El pasado viernes 22 de agosto, en la Catedral San José de Cúcuta, se celebró la misa de aniversario por el fallecimiento de Monseñor Jaime Prieto Amaya, quien fue el séptimo obispo de la Diócesis…

Hermandad de Nazarenos del Barrio Guaimaral: 60 años caminando con Jesús Nazareno
Hermandad de Nazarenos del Barrio Guaimaral: 60 años caminando con Jesús Nazareno Este 2025 es un año muy especial para el barrio Guaimaral. La Hermandad de Nazarenos celebra seis décadas de historia, fe profunda y amor incondicional por Jesús Nazareno, su patrono y guía espiritual. Desde el 31 de marzo de 1965, cuando un grupo…

Proyecto Medios de Vida Sostenible: herramienta de formación para migrantes retornados
Proyecto Medios de Vida Sostenible: herramienta de formación para migrantes retornados El pasado sábado 9 de agosto, en el Centro de Formación Beato Luis Variara, se vivió la ceremonia de graduación del Ciclo 12 del Proyecto Medios de Vida Sostenible, donde migrantes venezolanos y colombianos retornados culminaron con éxito su formación en modistería y costura….

Encuentro de fe y fraternidad: Invitados especiales de Colombia y Ecuador en el II Congreso Nacional de Evangelización PEIP
Encuentro de fe y fraternidad: Invitados especiales de Colombia y Ecuador en el II Congreso Nacional de Evangelización PEIP En el marco del II Congreso Nacional de Evangelización PEIP, que reunió a líderes religiosos y feligreses comprometidos con el evangelio, se contó con la valiosa asistencia de los invitados especiales de las jurisdicciones eclesiásticas de…

II Congreso Nacional de Evangelización PEIP 2025 reafirma su compromiso con la fe y anuncia su próxima sede en Pasto 2028
II Congreso Nacional de Evangelización PEIP 2025 reafirma su compromiso con la fe y anuncia su próxima sede en Pasto 2028 Por: Mons. José Libardo Garcés Monsalve, Obispo de la Diócesis de Cúcuta. El II Congreso Nacional de Evangelización PEIP 2025, celebrado recientemente, reunió a miles de fieles y líderes católicos con el propósito de…

Nueva edición del misal busca unir tradición litúrgica y cultura colombiana
Nueva edición del misal busca unir tradición litúrgica y cultura colombiana La Iglesia en Colombia se prepara para un renovado encuentro con la fe y la tradición a través de la nueva edición del Misal Romano, especialmente adaptada para el país. Esta actualización estará disponible a partir de octubre de 2025 y comenzará su uso…

Peregrinos de la Esperanza “vayan y hagan discípulos” (Mt 28, 19)
Peregrinos de la Esperanza “vayan y hagan discípulos” (Mt 28, 19) Por: Mons. José Libardo Garcés Monsalve, Obispo de la Diócesis de Cúcuta. Hemos vivido en nuestra Diócesis de Cúcuta el segundo congreso del PEIP (Proceso Evangelizador de la Iglesia Particular) con el lema: Peregrinos de la Esperanza “vayan y hagan discípulos” (Mt 28, 19),…

Colombia fortalece su misión evangelizadora en unidad con las jurisdicciones eclesiásticas que trabajan el PEIP
Colombia fortalece su misión evangelizadora en unidad con las jurisdicciones eclesiásticas que trabajan el PEIP San José de Cúcuta, la perla del norte ha sido elegida como la sede para el II Congreso Nacional de Evangelización – PEIP del 18 al 21 de agosto. Bajo el lema: Peregrinos de la esperanza, “vayan y hagan discípulos”…

La Acción Catequética en el Proceso Evangelizador de la Iglesia
La Acción Catequética en el Proceso Evangelizador de la Iglesia Por: Mons. José Libardo Garcés Monsalve, Obispo de la Diócesis de Cúcuta. El próximo fin de semana estamos en plena actividad para vivir el segundo congreso del PEIP (Proceso Evangelizador de la Iglesia Particular), que tiene como lema: Peregrinos de la Esperanza “Vayan y hagan…

El desarrollo histórico de las Basílicas: diferencias y significado
El desarrollo histórico de las Basílicas: diferencias y significado Origen y evolución de la basílica Las basílicas tienen su origen en la antigua Grecia y en la Roma clásica. Inicialmente, eran grandes edificios públicos utilizados como lugares de reunión, tribunales y espacios para la administración de la justicia. Estas construcciones poseían una estructura rectangular, con…