Periodico La Verdad

Periódico la verdad

Periódico La Verdad

II Congreso Nacional de Evangelización PEIP 2025 reafirma su compromiso con la fe y anuncia su próxima sede en Pasto 2028

II Congreso Nacional de Evangelización PEIP 2025 reafirma su compromiso con la fe y anuncia su próxima sede en Pasto 2028

Foto: Centro de comunicaciones

Por: Mons. José Libardo Garcés Monsalve, Obispo de la Diócesis de Cúcuta.

El II Congreso Nacional de Evangelización PEIP 2025, celebrado recientemente, reu­nió a miles de fieles y líderes cató­licos con el propósito de fortalecer la fe y renovar el compromiso de llevar el mensaje de esperanza y ca­ridad a todos los rincones del país. Durante estos días de formación y discernimiento, los participantes vivieron momentos de profunda re­flexión y oración, siendo llamados a crear iniciativas y propuestas que establezcan nuevos métodos para que la acción catequética sea un iti­nerario en la vida del creyente.

TAREAS PARA EL POST-CONGRESO

ACTIVIDADES

  • Constitución o fortalecimiento de la comisión de acción catequéticat

A tenor del CIC 775 § 1, toda jurisdicción eclesiástica debe constituir la comisión o delegación de la acción catequética, instituida por el decreto PROVIDO SANE del 12 de enero de 1935. De acuerdo con Directorio de Catequesis 417-425, sus funciones son: 1º) el análisis de la situación; 2º) la coordinación de la acción catequética; 3º) el proyecto diocesano de la acción catequética; 4º) el programa operativo y 5º) la formación de los catequistas. En los lugares en los que ya existe una institución que se preocupa por la acción catequética y la formación de los catequistas no es necesario crear una nueva estructura. Basta con asignar a esa institución las funciones señaladas.

  • Estudio comunitario: el catequista y su formación

Estudiar comunitariamente y diseñar la aplicación concreta, en cada juris­dicción, de los capítulos III y IV del Directorio para la Catequesis (2020): sobre la identidad del catequista (DC 110-113), los responsables de la ac­ción catequética (DC 114-129) y la formación de los catequistas (DC 130- 156). Se sugiere que esta tarea sea llevada a cabo por la comisión para la acción catequética (Ministerio Diocesano de Catequesis), por una parte, pero también en cada parroquia, entre el párroco y su ministerio parroquial de catequesis.

  • Discernimiento: aplicación del nuevo paradigma de la acción catequética en cada jurisdicción

En las reuniones de presbiterio, por una parte, y en las reuniones del EDAP se responderá comunitaria o sinodalmente a la pregunta: ¿Cómo queremos diseñar, en esta jurisdicción, la acción catequético-iniciatoria? En las re­uniones de presbiterio se tendrá cuidado de incluir las respuestas que los equipos o ministerios de catequesis parroquiales hayan dado a la misma pregunta. Se recordará a cada presbiterio que esta reflexión se hará sin prisa, pero sin pausa y que debe garantizar que la Iglesia Particular aplique el nuevo paradigma de la acción catequética para salir del concepto de la catequesis como una actividad para preparar para los sacramentos de primera comunión y confirmación, para hacerla parte central del Proceso Evangelizador de la Iglesia.

Con la mirada puesta hacia el futuro, el comité organizador anunció con gran entusiasmo que la próxima edición del Congreso Nacional de Evan­gelización PEIP 2025, que se realizará dentro de tres años, tendrá como sede la ciudad de Pasto. Esta elección responde al deseo de que más comu­nidades participen y se involucren activamente en esta gran celebración de la fe, expandiendo así el alcance evangelizador a nuevas regiones.