Periodico La Verdad

Periódico la verdad

Periódico La Verdad

Proyecto Medios de Vida Sostenible: herramienta de formación para migrantes retornados

Proyecto Medios de Vida Sostenible: herramienta de formación para migrantes retornados

Foto: Centro de comunicaciones

El pasado sábado 9 de agosto, en el Centro de Formación Beato Luis Variara, se vivió la cere­monia de graduación del Ciclo 12 del Proyecto Medios de Vida Sosteni­ble, donde migrantes venezolanos y colombianos retornados culminaron con éxito su formación en modistería y costura. Desde las 8:00 a.m., el es­pacio se llenó de esperanza, recono­cimiento y agradecimiento por este proceso que ha fortalecido sus capa­cidades para construir un futuro digno y estable.

La jornada inició con la oración y pa­labras de bienvenida del presbítero Eloy Jaimes, párroco de la parroquia San Judas Tadeo, quien destacó el va­lor de la educación y el esfuerzo para superar desafíos.

María José Barrera Márquez, una de las graduadas, manifestó: “estoy muy agradecida con Dios, con el centro, las profesoras y las compañeras que durante los 3 meses compartimos y hoy puedo decir que cuento con el co­nocimiento base para montar mi em­prendimiento”.

Los asistentes disfrutaron de un des­file donde presentaron las piezas con­feccionadas bajo la guía de la profe­sora Mayra Alejandra Rozo docente de patronaje y diseñadora de modas; que indicó: “llevamos más de 1000 estudiantes durante estos 5 años, ya que estamos desde al año 2020 cuan­do empezó el conflicto de la migra­ción; es muy grato formarlos con he­rramientas para la vida útil y que así ellos puedan encontrar una alternativa para mejorar la economía de sus fa­milias”.

Para cerrar el evento, monseñor José Libardo Garcés Monsalve obispo de la Diócesis de Cúcuta, felicitó a los graduados por su perseverancia y compromiso, resaltando que esta ce­remonia marca el comienzo de una nueva etapa llena de oportunidades y crecimiento personal y profesional.

Este proyecto es un faro de esperanza para quienes, pese a las adversidades de la migración y el retorno, apuestan por un futuro mejor, demostrando que con apoyo y capacitación es posible transformar vidas y comunidades.