Periodico La Verdad

Periódico la verdad

Periódico La Verdad

Cucuteños destacan entre 1000 estudiantes, en la 2da edición sudamericana de ciencia y tecnología

Cucuteños destacan entre 1000 estudiantes, en la 2da edición sudamericana de ciencia y tecnología

Foto: Internet

En Asunción, Paraguay se llevó a cabo la 2da edición sudamericana de ciencias y tecnologías del 2 al 6 de septiembre; donde siete estudiantes cucuteños pertenecientes al colegio Albert Einstein representaron a Colombia y obtuvieron premios en diversas categorías.

A través de su excelente desempeño en dos encuentros de semilleros de investigación en el 2024 obtuvieron el aval para participar en este evento. Los cucuteños participaron en las categorías de videojuegos, medio ambiente y tecnología, presentando sus proyectos durante varias jornadas. Los tres proyectos fueron: un videojuego educativo para niños con TDAH, diseñado por Yohan Paradi y Julián Vargas; un carro impulsado por energía solar, creado por Miguel Carvajal, Luis Guzmán y Marcos Rodríguez; y un sensor que monitorea la calidad del aire, desarrollado por Jaiverson de Abreu y Lizeth Flórez.

El evento reunió a 1.000 estudiantes de países como México, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina y Colombia, quienes expusieron sus investigaciones en categorías como botánica, robótica, salud y literatura.

El apoyo económico fue fundamental para que pudieran asistir. Desde principios de 2025, familiares y la institución organizaron actividades de recaudación de fondos y entes gubernamentales se sumaron a esta iniciativa.

Los esfuerzos fueron recompensados el 5 de septiembre, cuando obtuvieron reconocimientos destacados: el carro solar alcanzó el cuarto lugar en medio ambiente; el sensor de aire obtuvo el segundo puesto en tecnología; y el videojuego inclusivo ganó el primer lugar en su categoría.

Además de trofeos y medallas, estos logros les aseguraron la participación en la ruta científica y tecnológica de 2026 en España, Chile y Brasil. El grupo del carro solar viajará a Brasil, el de calidad del aire a España y los creadores del videojuego a Chile. Parte de los costos será cubierto por el evento, mientras que otros gastos deberán asumirlos los estudiantes.

Como siguiente paso, tienen planeado participar en un encuentro de semilleros de investigación en Bogotá del 7 al 10 de octubre. Para los jóvenes, esta experiencia fue un impulso significativo en sus proyectos personales y académicos, además de la oportunidad de conocer diversas culturas latinoamericanas y aprender de los demás participantes del evento.