La línea invisible que separa dos países: un lugar donde el arte, no tiene fronteras

El proyecto de arte contemporáneo Juntos Aparte 2025 transforma la frontera colombo-venezolana en un espacio de encuentro y diálogo cultural. Bajo el lema “Cuando el arte se convierte en frontera viva”, esta edición se extenderá hasta noviembre, con actividades gratuitas para el público.
Desde su inicio en 2017 como respuesta a la crisis migratoria, Juntos Aparte ha evolucionado de un encuentro bienal a una plataforma permanente de investigación y creación artística. El proyecto se realiza en el Museo Norte de Santander y otros espacios de Cúcuta, consolidando a la ciudad como un epicentro cultural global, reconocido en 2019 como ‘capital Bienalsur’ junto a Buenos Aires.
A lo largo de su trayectoria, más de 120 artistas y pensadores de 43 países han participado, movilizando a más de 30.000 asistentes. Juntos Aparte forma parte de la Bienal de Arte Contemporáneo del Sur (Bienalsur) y cuenta con el aval de Marca País Colombia. Además, fue incluido en la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional 2024-2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
La edición 2025 se caracteriza por ser un espacio híbrido que une experiencia, imaginación y memoria, explorando temas como la cartografía, la naturaleza y la hospitalidad. El evento incluye exposiciones individuales, intervenciones en espacios públicos y conferencias con artistas de Venezuela, Colombia, España, Suiza, Estados Unidos, Alemania y Barbados.
Entre las actividades recientes destacó la apertura a cargo de la artista Carmen Ludene con una performance inaugural. También se presentan exposiciones de Xavi Muñoz (ES), Teresa Mulet (VE/ES) y Yann Gross (CH) con la colaboración de Adrián Preciado (VE/CO), una intervención pública de Farrah Karapetian (US), una conferencia virtual de Annalee Davis (BB) y una instalación interactiva del dúo Ana María Millán y Andrés Sandoval (CO/DE).
Las actividades de Juntos Aparte 2025 son gratuitas y abiertas hasta noviembre, invitando a toda la comunidad a participar y vivir el arte como un motor de transformación fronteriza.