Alarmante crecimiento de llamadas extorsivas a taxistas en Cúcuta y su área metropolitana

Las extorsiones telefónicas contra taxistas en Cúcuta y su área metropolitana han aumentado alarmantemente durante 2025, afectando a más de diez familias y causando preocupación en el gremio. La modalidad principal consiste en engañar a los conductores con falsos servicios que los llevan a zonas apartadas, donde los delincuentes contactan a sus familiares para exigir dinero bajo la amenaza de un supuesto secuestro.
Juan Carlos Bastos, presidente del Sindicato de Taxistas de Norte de Santander, señaló que las zonas más afectadas son: Juan Frío y Boconó, en Villa del Rosario, y en Cúcuta, las vías Los Arrayanes, Los Peracos y El Pórtico. Según Bastos, se han registrado hasta cuatro casos diarios, aunque actualmente la frecuencia baja a uno o dos incidentes por día.
El modus operandi generalmente implica que los taxistas reciban solicitudes de carreras o encargos en lugares sin cobertura telefónica. Durante el trayecto, los delincuentes llaman a sus familiares, utilizando grabaciones de la voz del conductor para aparentar que está retenido, y exigen sumas que pueden iniciar en 10 millones de pesos, pero que suelen negociarse hasta concretar el pago. En algunos casos, si el conductor lleva pasajeros, las amenazas también se extienden a sus familiares.
Los afectados han denunciado que al llegar al lugar señalado no encuentran a nadie, corroborando que todo es una estafa. Para ganar confianza, los extorsionadores incluso envían la ubicación en tiempo real. El delito puede ocurrir en cualquier momento del día.
Para enfrentar esta situación, los taxistas mantienen comunicación constante a través de grupos de WhatsApp y colaboran con autoridades que ofrecen charlas preventivas. Además de las extorsiones, el gremio reporta asaltos en zonas como Palmeras Parte Alta, donde ladrones utilizan engaños para llevar a los conductores a sitios remotos y robarles.
En 2025, lamentablemente dos taxistas han sido asesinados violentamente en Cúcuta, acción que ha motivado al sindicato a exigir más garantías de seguridad y refuerzo policial en las áreas más vulnerables.
Gustavo Anduquia, subsecretario de Seguridad Ciudadana de Villa del Rosario, anunció que el 25 de septiembre se realizará un consejo de seguridad para abordar estas problemáticas y definir estrategias, incluyendo campañas pedagógicas en redes sociales y la posible instalación de vallas informativas en puntos críticos. Según el funcionario, muchos casos surgen por el desconocimiento de las víctimas ante estas modalidades delictivas.
La Policía Metropolitana de Cúcuta indicó que los autores serían internos de centros penitenciarios que, desde las cárceles, realizan llamadas simulando ser miembros de grupos armados para intimidar y extorsionar.
Las autoridades recomiendan a los taxistas informar siempre a sus familiares y colegas sobre sus rutas, compartir en tiempo real la ubicación de sus carreras y no proporcionar datos personales ni números telefónicos durante llamadas sospechosas. También recordaron que las denuncias pueden hacerse a las líneas 165, 147 o 123 para recibir ayuda inmediata y evitar caer en estas estafas.