Nuevas medidas de tránsito regirán en beneficio de los conductores

La nueva norma impide sancionar a vehículos estacionados por falta de SOAT o revisión técnico-mecánica. El Consejo de Estado estableció que las multas solo podrán imponerse si el vehículo está en movimiento o si el conductor está al mando, buscando evitar sanciones basadas únicamente en los registros del RUNT sin constatación física.
Con esta decisión, las autoridades ya no podrán emitir comparendos a vehículos inmóviles, a menos que exista evidencia clara de circulación o de que el conductor esté listo para poner en marcha el vehículo. En el caso de motocicletas, la multa se aplicará solo si el conductor está sobre el vehículo. Esta medida limita la imposición remota de sanciones y promueve un trato más justo para los conductores.
Joan Botello, secretario de Tránsito y Transporte de Cúcuta, destacó que el enfoque ahora es educar a los ciudadanos y no sancionarlos. La Secretaría de Tránsito ha reforzado las campañas sobre la importancia de mantener la documentación en regla y el buen uso de las vías. Botello enfatizó que, junto con los derechos, los conductores tienen deberes que deben cumplir.
Los agentes de tránsito tienen la instrucción clara de actuar bajo la nueva norma nacional, priorizando la constatación física de la infracción. Esto evita casos como los mencionados por Samir Contreras, veedor ciudadano de movilidad, en los que conductores recibían multas estando sus vehículos estacionados en sus casas sin haberlos movido.
No obstante, la norma no exime a los conductores de sus responsabilidades. En controles o retenes, si no presentan la documentación vigente, podrán recibir multas e inmovilización. Además, si un vehículo está mal estacionado en zonas prohibidas, se podrá imponer un comparendo de aproximadamente $604.054 más los costos de grúa, lo que subraya la importancia del cuidado y la responsabilidad al conducir.
La decisión ha sido bien recibida por los ciudadanos. Argemiro Núñez, conductor local, afirmó que la medida protege a los conductores de abusos por parte de las autoridades. Carlos Bernal, taxista, calificó la ley como «muy buena», argumentando que las multas deben aplicarse solo a quienes infringen activamente la norma.
Esta nueva normativa marca un cambio de paradigma, pasando de sanciones administrativas automáticas a una verificación presencial de las infracciones, beneficiando a los conductores responsables y fomentando una relación más justa y transparente entre las autoridades y la comunidad vial.