Periodico La Verdad

Periódico la verdad

Periódico La Verdad

Gobierno y comunidades avanzan en plan para legalizar cruce fronterizo en Tibú

Gobierno y comunidades avanzan en plan para legalizar cruce fronterizo en Tibú

Foto: tomada de internet

Gobierno estudia habilitar nuevo paso fronterizo oficial con Venezuela en el Catatumbo

El Gobierno colombiano está evaluando la posibilidad de habilitar un nuevo paso fronterizo oficial en el sector de Tres Bocas, municipio de Tibú, en la región del Catatumbo, Norte de Santander. Este proyecto busca facilitar y regular el ingreso y salida de personas entre Colombia y Venezuela, fortaleciendo la movilidad binacional en una zona marcada por el uso de pasos ilegales.

Actualmente, el departamento cuenta con cuatro pasos fronterizos binacionales oficiales: dos en Villa del Rosario, uno en Cúcuta y otro en Puerto Santander. Sin embargo, la creciente dinámica migratoria en el Catatumbo hace urgente la apertura de un nuevo punto de control migratorio en Tres Bocas, lugar estratégico donde confluyen los ríos Sardinata, Nuevo y Tibú, que forman el río Tarra, que desemboca en Venezuela.

Una fuente de Migración Colombia confirmó el avance en los estudios para instalar un puesto de control en esta zona: “Estamos trabajando en la implementación de un Puesto de Control Migratorio en esta zona para facilitar el ingreso y salida de nacionales y extranjeros por este punto”. Aunque aún no se ha definido una fecha para la puesta en marcha, esta iniciativa es vista como una solución importante para las comunidades locales, que hoy usan pasos clandestinos para cruzar la frontera.

Para los habitantes de Tibú y el Catatumbo, la noticia es motivo de esperanza. Jaime Botero, presidente de Asojuntas en Tibú, recordó que Tres Bocas ha funcionado históricamente como un punto de tránsito, aunque de manera informal: “Ese paso existe desde hace más de 80 años. Aunque no es un puesto legal, siempre estuvo la Guardia Nacional de Venezuela vigilando, y muchos tibuyanos lo usábamos con la tarjeta agrícola para trabajar al otro lado”. Botero añadió que «sería una maravilla que reabrieran ese paso porque nos conecta no solo con el Zulia, sino también con Mérida y El Vigía, que están a unas tres horas de aquí».

El alcalde de Tibú, Richard Claro, también expresó su apoyo: «Siempre hemos mencionado que Tres Bocas es la zona donde debería estar ese paso fronterizo legal. Había proyectos para construir un puente que facilitara todo el tema migratorio, como ya se manejaba anteriormente».

Desde el lado venezolano, Juan Carlos Palencia, diputado de la Asamblea Nacional y miembro de la comisión de fronteras, aboga por abrir más pasos legales y cerrar los caminos ilegales: “Que se abran los pasos legales, apostemos a que se abran todos, y que se cierren las trochas, porque en ellas operan grupos irregulares y bandas criminales. La gente debe pasar por los puentes oficiales; deben cerrarse las 387 trochas que tienen con el estado Táchira”.

El Gobierno Nacional, acompañado de funcionarios de Migración Colombia, la Dian, Planeación Nacional, Invías, el Ministerio de Defensa, el ICA y la Gobernación de Norte de Santander, ha programado una visita técnica a la zona para analizar las condiciones del terreno y escuchar a la comunidad, parte del proceso exploratorio para viabilizar el proyecto.

Con esta iniciativa, se busca no solo mejorar la seguridad fronteriza, sino también reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de las comunidades del Catatumbo, tradicionalmente marginadas y afectadas por la informalidad en la movilidad fronteriza.