Nobel de Medicina 2025 premia un avance crucial en tratamientos contra cáncer y enfermedades autoinmunes

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska ha otorgado el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, en reconocimiento a sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica, un mecanismo fundamental que evita que el sistema inmunitario ataque los tejidos propios del organismo.
Este trío de investigadores identificó a un tipo especial de célula, las llamadas células T reguladoras, que actúan como guardianes del sistema inmunológico. Estas células son esenciales para mantener el equilibrio y evitar respuestas autoinmunes, condicionando que el cuerpo distinga correctamente entre lo propio y lo extraño.
El trabajo pionero de Shimon Sakaguchi inició en 1995 cuando desafió la visión predominante que atribuía la tolerancia inmunitaria únicamente al timo , demostrando que un segundo nivel de control se da en la periferia del sistema inmunológico gracias a estas células reguladoras. Posteriormente, Mary Brunkow y Fred Ramsdell descubrieron que mutaciones en el gen Foxp3 estaban vinculadas a enfermedades autoinmunes severas en humanos y modelos animales. Finalmente, Sakaguchi relacionó estos hallazgos al demostrar que Foxp3 regula el desarrollo de estas células T reguladoras.
Estos descubrimientos han sido decisivos para comprender cómo funciona el sistema inmunitario y por qué no todas las personas desarrollan enfermedades autoinmunes graves, según explicó el presidente del Comité Nobel, Olle Kämpe. Además, abren nuevas posibilidades para tratamientos innovadores contra enfermedades autoinmunes, cáncer y en el ámbito de los trasplantes, donde ya se prueban diversas terapias basadas en estos hallazgos.
Mary E. Brunkow trabaja en el Instituto de Biología de Sistemas en Seattle, Estados Unidos; Fred Ramsdell es asesor científico en Sonoma Biotherapeutics, San Francisco; y Shimon Sakaguchi es profesor distinguido en la Universidad de Osaka, Japón. El premio incluye una medalla de oro y una suma de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente US $1,2 millones).
El Premio Nobel de Medicina, que se entrega desde 1901, sigue siendo uno de los máximos reconocimientos científicos a nivel mundial, celebrando avances que han transformado la medicina y la salud global a lo largo de más de un siglo.