Alerta máxima en el Caribe Colombiano y Jamaica por el Huracán Melisa

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reportó condiciones preocupantes en el mar Caribe colombiano debido al avance del huracán Melissa, que ya alcanzó la categoría 4 y podría elevarse a categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, durante las próximas horas. En altamar, frente a La Guajira y Magdalena, se registran vientos superiores a 25 nudos y oleajes entre 2 y 2,5 metros, generando un estado de aviso y vigilancia en varias zonas del Caribe colombiano, incluyendo los departamentos de Magdalena, Bolívar, Atlántico, Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La entidad meteorológica mantiene recomendaciones de precaución para las actividades marítimas y alerta a la comunidad sobre un posible aumento de lluvias y ráfagas de viento. Se espera que durante la jornada del 26 de octubre las condiciones de viento y oleaje se mantengan intensas en la zona marítima de La Guajira, mientras que en los cayos del norte del Archipiélago de San Andrés y Providencia la intensidad será levemente menor.
El huracán Melissa se encuentra al sur de Jamaica, avanzando lentamente hacia el oeste con vientos de hasta 280 km/h. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) alertó que el fenómeno podría afectar a 1.5 millones de personas en Jamaica, donde ya se han comenzado a distribuir ayudas básicas como agua potable y kits de higiene. La organización advirtió que el impacto será “masivo” y que la amenaza humanitaria es grave e inmediata.
El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, exhortó a los residentes a evacuar las zonas vulnerables, advirtiendo que la infraestructura no resistiría una tormenta de categoría 5. Sin embargo, muchos habitantes han decidido permanecer en sus hogares, a pesar de las órdenes de evacuación.
El lento avance de Melissa representa un riesgo añadido, pues al permanecer más tiempo en cada área, aumenta la posibilidad de daños por lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos de tierra, tal como ya se ha reportado en algunas zonas de Jamaica.
Las autoridades colombianas continúan en alerta máxima, siguiendo de cerca el desarrollo del huracán para emitir recomendaciones oportunas y garantizar la seguridad de las comunidades costeras. La Dirección General Marítima (Dimar) y las Capitanías de Puerto informarán sobre posibles restricciones en las actividades marino-costeras.