Ocaña celebra el día sin carro con iniciativas verdes y conciencia ambiental

El día sin carro en Ocaña, el día de ayer 29 de octubre brindó un respiro al aire de la ciudad, aunque más de 20 personas fueron sancionadas por incumplir las restricciones establecidas en el decreto municipal.
El secretario de Movilidad y Tránsito, Enrique Noguera Meza, confirmó que la mayoría de los infractores fueron motociclistas sorprendidos circulando sin autorización. Las multas económicas superan los 600 mil pesos e incluyen además el pago por servicio de grúa y parqueadero, según la normativa vigente.
A pesar de estos casos, el funcionario destacó que la mayoría de la población acogió positivamente la iniciativa, cuyo objetivo fue reducir la contaminación ambiental, disminuir el tráfico vehicular y fomentar medios de transporte alternativos como la bicicleta y el desplazamiento a pie.
La ingeniera ambiental Vicky Juliana Delgado Armesto, coordinadora del Laboratorio de la calidad del aire de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, resaltó el compromiso ciudadano para crear conciencia sobre el cuidado del planeta. Indicó que las mediciones en puntos críticos reportaron una reducción de 9.8 decibeles durante la jornada.
Las autoridades ambientales continúan realizando mediciones de contaminación auditiva y material particulado, información clave para elaborar el mapa del ruido y aplicar medidas que mitiguen su impacto. El sociólogo Wilson Casadiego Angarita, promotor del evento, invitó a adoptar prácticas sostenibles y energías limpias para proteger el planeta y garantizar la movilidad sostenible.
Durante el día se observaron numerosas personas caminando por la ciudad, entre funcionarios, estudiantes y compradores, acatando la disposición y aportando al medio ambiente. El secretario Noguera resaltó el buen comportamiento general, pese a los incidentes aislados.
En conclusión, se alcanzaron los objetivos planteados y los datos recogidos antes, durante y después del evento servirán para diseñar políticas públicas que mejoren la gestión del ruido y la calidad del aire, en beneficio de la salud pública.
 
			