Proyecto de energía entre Colombia y Venezuela se paraliza ante incertidumbre política

El esperado acuerdo entre Colombia y Venezuela para la venta de energía desde Cúcuta a través de Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS), filial de Empresas Públicas de Medellín (EPM), ha quedado suspendido. Esta decisión surge ante la incertidumbre generada por la inclusión del presidente Gustavo Petro en la llamada Lista Clinton y las sanciones de Estados Unidos contra el régimen venezolano.
John Alberto Maya, gerente de EPM, explicó que inicialmente se consideró el proyecto, pero las complicaciones legales derivadas del «contagio» por las sanciones estadounidenses, dado que tienen varios negocios con el gobierno de EE. UU., obligan a pausar esta iniciativa. Por ahora, se descarta el intercambio de electricidad colombiana por gas venezolano que buscaban ambos países.
En meses anteriores, el director de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), Manuel Peña Suárez, había señalado avances en la integración energética binacional para abastecer ciudades fronterizas como San Cristóbal, afectadas por racionamientos diarios. Además, en septiembre, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, confirmó que ya se hacen pruebas para reactivar la línea de transmisión entre Cúcuta y El Corozo (Táchira).
Respecto al sistema energético nacional, Maya alertó sobre un déficit proyectado para los próximos años: 2% en 2026, 4% en 2027 y un 2,5% posterior. Este panorama implica la necesidad de acciones urgentes para evitar racionamientos. También advirtió que la falta de proyectos acelerados, salvo la segunda etapa de Hidroituango, podría generar apagones hasta 2030.
En cuanto a la propuesta gubernamental para reducir tarifas eléctricas, Maya advirtió que intervenir sin compensar a los generadores podría desequilibrar todo el sistema, compuesto por nodos de generación, transmisión y distribución. El gerente recomendó que la mejor forma de bajar precios es aumentando la generación, ya que la abundancia reduce costos y la escasez los incrementa.
El gerente de CENS, José Miguel González, destacó en el 8º Encuentro de Sostenibilidad el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para equilibrar crecimiento económico y cuidado ambiental. Señaló un plan de inversiones mayor a $200.000 millones enfocado en mejorar la calidad del servicio con innovación tecnológica para seguir siendo referentes en el país.
Finalmente, González subrayó que la compañía logró este año la certificación de carbono neutro, tras ocho años de estrategias para reducir su huella de carbono, y el reto es mantener ese reconocimiento.
El evento contó con ponencias de líderes en desarrollo territorial, innovación, industria y medioambiente.