Agentes civiles controlaran el tránsito de la ciudad de Cúcuta

A partir del 14 de octubre, agentes civiles de tránsito de uniforme azul asumirían el control de la movilidad en Cúcuta, reemplazando a la Policía, cuyo convenio con la Alcaldía finalizará ese día.
Aunque el alcalde Jorge Acevedo aún no se ha pronunciado oficialmente, la noticia ha generado gran expectativa en la ciudad. La Policía ha estado a cargo de la regulación vial hasta ahora, pero por cuestiones de presupuesto y para reforzar la seguridad, se planea que los agentes civiles asuman funciones de control del tráfico, sanciones y acompañamiento en seguridad vial.
Samir Contreras, veedor de tránsito, señaló la importancia de que los nuevos agentes prioricen la educación vial y la prevención, evitando que la labor se centre únicamente en imponer multas, como ocurría anteriormente con la Policía de Tránsito.
La Secretaría de Movilidad evalúa ajustes para que la transición sea fluida y no deje puntos críticos sin vigilancia. Además, en los próximos días se sumarán 24 nuevos agentes civiles, llegando a un total de 50 que operarán en las zonas de mayor congestión vehicular.
La opinión pública está dividida: algunos temen que el cambio aumente la congestión y reduzca la autoridad en las vías, mientras que otros valoran una gestión más cercana y pedagógica. En el Concejo, el concejal Alonso Torres expresó su preocupación por la preparación de los agentes civiles y la génesis de los recursos para su sostenimiento, advirtiendo posibles efectos negativos en la movilidad y el aumento de accidentes. Mientras se espera una comunicación oficial, el convenio con la Policía sigue vigente hasta el 13 de octubre, fecha en que se formalizaría la transición a los agentes civiles en un proceso que modifica la gestión del tránsito en una ciudad, con creciente parque automotor y altos índices de accidentalidad.