Periodico La Verdad

Periódico la verdad

Periódico La Verdad

Ahorro y esperanza: el efecto real de Matrícula Cero en estudiantes universitarios

Ahorro y esperanza: el efecto real de Matrícula Cero en estudiantes universitarios

Foto: tomada de internet

El programa Matrícula Cero se ha consolidado como una política nacional que facilita el acceso a la educación superior al reducir el costo de la matrícula en las universidades públicas de Colombia. En Norte de Santander, según estadísticas del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), en 2024 se matricularon más de 47.000 estudiantes en las instituciones oficiales en el nivel de pregrado.

Esta iniciativa nació como una medida temporal en el segundo semestre de 2021 durante el gobierno de Iván Duque, y se formalizó con la Ley 2307 de 2023, ampliando su cobertura y fortaleciendo su marco jurídico. Inicialmente dirigida a estudiantes de estratos 1, 2 y 3, ahora beneficia a quienes están registrados en el Sisbén IV, en los grupos A, B y C, sin importar el subgrupo, lo que amplía notablemente el acceso.

Luis Alberto Garzón, representante estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad de Pamplona, resaltó el impacto: “El ahorro puede llegar al 90%, pues el costo promedio de la matrícula oscila entre 800.000 y 1.600.000 pesos, pero con Matrícula Cero solo pagamos los derechos complementarios”. Garzón destacó que el programa ha cubierto al 99% de los estudiantes, considerándolo fundamental para la sostenibilidad de la educación superior. Aunque la deserción nacional promedio es del 12%, en su universidad se mantiene en solo un 4%. Sin embargo, señaló que “los costos de manutención siguen siendo un desafío importante para los estudiantes”.

En la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), el estudiante de ingeniería David Gélvez reconoció el apoyo recibido: “Al iniciar la carrera en 2021 pagaba 700.000 pesos, hoy con Matrícula Cero solo debo abonar alrededor de 40.000. Gracias a este ahorro, decidí no desertar”. David afirmó que este beneficio es una oportunidad invaluable, aunque considera que el Gobierno debería priorizar mejor a los beneficiarios, ya que a veces personas con altos ingresos también acceden al programa.

Por su parte, Walter Martínez, egresado de la Universidad de Pamplona, calificó esta política como clave para su formación: “Matrícula Cero fue un alivio económico y psicológico que me animó a graduarme”.

La política de gratuidad cubre todos los semestres de los programas técnicos, tecnológicos y profesionales universitarios en las 64 instituciones públicas que tienen convenio con el Ministerio de Educación y cumplen los requisitos socioeconómicos.

Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional avanza en la democratización del acceso a la educación superior, eliminando barreras financieras que antes limitaban las oportunidades de miles de jóvenes en Colombia y en regiones como Norte de Santander.