Campaña ‘En la Rejugada’ fortalece hábitos de reciclaje en Los Caobos y zona Centro de Cúcuta

En el barrio Los Caobos se lanzó la tercera edición de la campaña ‘En la Rejugada’, una estrategia liderada por Alianza R, Red Reciclo y Cempre Colombia, destinada a mejorar los hábitos ciudadanos en el manejo adecuado de residuos. El objetivo de esta versión es educar a más de 2.000 habitantes de Los Caobos y la zona Centro de Cúcuta sobre la correcta disposición de envases y empaques de un solo uso.
Esta alianza público-privada busca consolidar a Cúcuta como una ciudad con una cultura ciudadana avanzada, reduciendo la carga en el relleno sanitario y posicionándola como un ejemplo nacional de gestión sostenible.
Néstor Hincapié, coordinador de posconsumo de Cempre, señaló que el reto es mostrar a comerciantes y habitantes del sector que el correcto aprovechamiento de estos materiales genera un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la economía local. En ediciones anteriores, la campaña impactó a más de 1.500 personas, mejorando las tasas de recolección y procesamiento de residuos.
Robinsón Garzón, director ejecutivo de Alianza R, destacó que el verdadero impacto del proyecto será visible en el cambio cultural, cuando las personas empiecen a separar adecuadamente sus residuos. Para ello, cuatro equipos de tres integrantes recorrerán las viviendas realizando actividades pedagógicas. Además, reconoció el compromiso de entidades gubernamentales, el Ejército, la Policía y el sector empresarial.
“Queremos dignificar la labor del reciclador y que la ciudadanía reconozca su papel exclusivo en el servicio de aprovechamiento”, afirmó Garzón. Se estima que más de 200 recicladores trabajan de manera constante, con operaciones durante todo el año.
Según Michel Medina, jefe de la Oficina de Gestión y Supervisión de Servicios Públicos Domiciliarios, el principal desafío en la ciudad es que las personas aprendan a separar los residuos desde su origen, en sus hogares. “Es fundamental que la ciudadanía entienda la importancia de este cambio, porque el mundo está evolucionando y debemos cambiar también nuestra forma de pensar y actuar desde casa”, indicó.
Por su parte, César Angarita, representante legal de Caobos Zona Rosa, destacó el papel voluntario del sector privado en esta causa. “No necesitamos imposiciones; ya son 57 establecimientos los que entregan diariamente entre 1,2 y 1,5 toneladas de material orgánico y reciclable”. Sin embargo, instó a ampliar el alcance de la campaña para involucrar a más sectores económicos y vecinos de la ciudad.