Comunidad y autoridades avanzan en solución para el peaje de Lomitas

En Villa del Rosario, un cabildo abierto celebrado en el parque Los Libertadores aclaró el futuro del peaje de Lomitas, con la intención principal de reubicarlo en uno de los puentes fronterizos.
Organizado por el Concejo Municipal bajo el lema “No Más Peaje para los Rosarienses”, el evento reunió a la comunidad, autoridades locales, líderes sociales y al alcalde Camilo Suárez Sierra, para discutir los impactos sociales, económicos y de seguridad vinculados al peaje.
El cabildo, impulsado por el ciudadano Luis Arturo Mojica y realizado el pasado domingo, evidenció que el peaje afecta el turismo y aumenta los gastos familiares, además de generar descontento, protestas y congestiones viales. Se denunciaron irregularidades como la exención de pago para tractomulas y la falta de proyectos con los recursos recaudados. Asimismo, los asistentes manifestaron temor a posibles atentados y cuestionaron la falta de acción frente a la demolición de la caseta, la cual inicialmente debería haberse instalado en la zona de La Parada para cobrar solo a vehículos extranjeros.
Los ciudadanos plantearon varias preguntas que serán respondidas oficialmente por la Alcaldía el próximo 22 de septiembre, incluyendo detalles sobre el cronograma de intervención, la propiedad del lote y gestiones previas sobre la ubicación del peaje.
En respuesta, el alcalde Camilo Suárez Sierra informó sobre una reunión reciente con Invías y el Ministerio de Transporte, donde se solicitó reubicar el peaje en el puente Simón Bolívar o Atanasio Girardot, establecer tarifas preferenciales para residentes y destinar parte de los ingresos a proyectos locales. Explicó que la demolición de la caseta está en trámite judicial y que se espera concluir el proceso legal este año para ejecutar la demolición mediante licitación pública, con un presupuesto de 300 millones de pesos ya asignado.
El mandatario señaló que la UTPN podría solicitar reconstruir el peaje en el sitio original, pero la administración busca su reubicación, con nuevas licencias sujetas a evaluación por la subsecretaría de Control Urbano.
Paralelamente, el gestor social Juan Maldonado lidera una recolección de firmas para una consulta popular, con 8.000 firmas recogidas de las 22.000 necesarias, buscando validar el proceso para las elecciones de marzo de 2026 y pedir el retiro o traslado del peaje y la asignación presupuestal para Villa del Rosario.
El veedor ciudadano Miguel Ángel Flórez también explicó que presentó una medida cautelar para la demolición del peaje, declarada improcedente por el tribunal administrativo, pero que apeló, esperando una nueva respuesta en octubre.
Finalmente, el presidente del Concejo, Yeison Angarita, resaltó que el cabildo abierto es un paso hacia la consulta popular, con apoyo del Concejo para que la comunidad firme en sus instalaciones o en sus barrios, y recordó que la Alcaldía dará respuesta oficial a todas las inquietudes el 22 de septiembre.