Cucuteño Santiago García, finalista en los Catholic Music Awards 2025

La primera edición de los Catholic Music Awards (Premios de la Música Católica), los premios internacionales que celebran lo mejor de la música católica en cuatro idiomas: español, inglés, italiano y portugués.
Estos premios, organizados por la Fundación Ramón Pané, con el patrocinio del Dicasterio para la Comunicación, buscan “enaltecer, reconocer y promover la creatividad de todos aquellos: compositores, cantantes, músicos, productores, ingenieros y mezcladores, que han contribuido a la evangelización a través de la música” y fomentar la producción musical con mejor contenido y calidad para que llegue a los católicos, apoyando sus proyectos musicales.
Cuentan con 19 categorías que abarcan diversos géneros y estilos, como mejor álbum, mejor cantante femenina, mejor cantante masculino, mejor canción litúrgica, mejor canción de alabanza, mejor canción inédita, mejor producción, mejor canción de evangelización, mejor coro parroquial, entre otros.
Los finalistas fueron seleccionados por un jurado internacional que evaluó el contenido evangelizador, la calidad técnica y el impacto espiritual de cada obra.
Entre los artistas finalistas está el cucuteño Gabriel Santiago García Barrera, compositor, cantautor católico y evangelizador, con su tema, A qué me has traído, es finalista en la categoría, “Mejor Cantante Masculino”.
“Estar nominado es la respuesta más bonita de Dios, de decir esto, es lo que quería para ti, que la gente salga de un evento, de un concierto con el corazón transformado por la gloria de Dios, no por mi sino por las letras que Dios me ha regalado”. Indicó Santiago.
La canción nace en medio de una noche que no podía dormir, esas noches donde el pensamiento aturde, sentía cosas en el corazón y me cuestionaba porqué Dios debía de amarme, así que empecé a escribir, después tomé mi guitarra y le puse melodías y así nace la canción, con la que hoy he llegado a estos premios a estar nominado, compartió Santiago.
La música siempre estuvo presente en la vida de Santiago, a través de su familia y su abuela quien lo incentivó a tocar la guitarra y lo guió, en el camino neocatecumenal. Pertenecía a una banda de rock y al asistir a un evento de jóvenes, inició a ensayar música para Dios; esa noche Dios tocó su corazón, entró a su vida y así empezó el sueño de componer para agradarle a Dios. Y esa misma banda de rock es quien lo acompaña hoy día en sus presentaciones.
Les aconseja a las personas interesadas en iniciar un proyecto musical de evangelización a formarse en diversas áreas, pero sobre todo en conocer la Iglesia que vayan a acorde al pensamiento de la misma, conocer la Palabra y por ende a Jesús. Crear canciones que tengan peso en la Palabra, compartir con otros músicos experiencias, estar dispuestos al servicio y hacer todo de calidad porque Dios merece lo mejor.
Su mayor desafío, en la música católica es ser un referente, un ejemplo a tomar no solo en un escenario sino fuera de él; lo que le ha hecho ser más responsable con el don que Dios le ha regalado para ser siempre el mismo evangelizador, en todo lugar y poder acercarse a ministerios y animarlos a salir de los oratorios y elegir una línea de música litúrgica, contemporánea o de oración.
Santiago espera, poder conseguir los recursos para asistir a la ceremonia que se realizará el domingo 27 de julio a las 7:00 p.m. (hora local) en el Auditorio Conciliazione del Vaticano, y será transmitida en vivo por streaming: catholicmusicawards. World