Periodico La Verdad

Periódico la verdad

Periódico La Verdad

Llamado urgente para garantizar la seguridad de maestros en Cúcuta

Llamado urgente para garantizar la seguridad de maestros en Cúcuta

Foto: tomada de internet

Ante los recientes hechos de violencia en instituciones educativas de la ciudad, la secretaría de educación municipal rechazó las agresiones contra el personal educativo que afectan la convivencia escolar y vulnera la integridad de docentes y directivos.

El caso más reciente en este mes de septiembre, ocurrió en el Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento, del barrio San Rafael, donde una madre de familia ingresó con un arma de fuego y amenazó a la coordinadora académica y varios docentes. Las amenazas, motivadas por llamados de atención a su hija, llevaron a la intervención inmediata de la Policía Nacional, la presentación de denuncias ante la Fiscalía y la reubicación de la docente afectada por razones de seguridad. Esta situación derivó la protesta del personal docente y estudiantes, que realizaron un plantón exigiendo medidas que garanticen la protección y seguridad en los colegios.

Este episodio es el segundo caso público de violencia escolar en la ciudad en lo que va del año, en el mes de julio se registró también, en otro plantel educativo y el tercer caso en el área metropolitana se presentó un hecho similar en el municipio de Los Patios en el mes de marzo. Estos incidentes evidencian un preocupante fenómeno de violencia que, según el presidente de Asinort, Leonardo Sánchez, refleja también la inseguridad que atraviesa la ciudad y afecta el ambiente escolar.

Según indicó, César Ricardo Rojas Ramírez, secretario de educación municipal se han activado las rutas institucionales para atender estas situaciones, garantizando acompañamiento psicosocial y jurídico a los docentes afectados, en cumplimiento de la Ley General de Educación y el marco legal vigente, que protege a los servidores públicos contra agresiones físicas, verbales o psicológicas. Además, se realizó una reunión extraordinaria del Consejo Directivo para definir acciones inmediatas destinadas a fortalecer la seguridad y bienestar en las instituciones educativas.

Por lo tanto, la comunidad docente a través de Asinort invita a la comunidad educativa a implementar la estrategia “Escuela Territorio de Paz”, que propone adaptar soluciones de convivencia y prevención de conflictos al entorno específico de cada plantel, promoviendo el respeto y la no violencia. Se hace un llamado urgente a los padres de familia para que refuercen la formación en valores de respeto y empatía en el hogar y a toda la comunidad a privilegiar el diálogo y los canales institucionales para resolver los conflictos.

La secretaría reiteró que las instituciones educativas deben ser espacios seguros, libres de violencia, donde niños, niñas y jóvenes puedan aprender y desarrollarse plenamente y dejan claro que la agresión contra el personal docente será enfrentada con todo el peso de la ley para garantizar un ambiente escolar pacífico y respetuoso.