Más de 5.500 familias del Catatumbo se benefician con proyecto integral de fortalecimiento rural

Avanza el proyecto para fortalecer las capacidades de más de 5.500 familias campesinas en Norte de Santander, de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en alianza con la iniciativa Progreso Catatumbo. Esta iniciativa integral busca promover el desarrollo sostenible y la inclusión productiva de los habitantes rurales del nororiente colombiano.
El programa está dirigido a mujeres cabeza de hogar, jóvenes, comunidades étnicas, reincorporados y víctimas del conflicto armado de la región del Catatumbo, la zona metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González (Cesar). Su objetivo es mejorar las condiciones de vida a través de estrategias que fortalezcan las capacidades organizativas, técnicas y comerciales de las comunidades, facilitando su participación en canales formales de comercialización para aumentar ingresos.
En una primera etapa, se realiza la caracterización y valoración técnica de 78 asociaciones rurales para identificar sus fortalezas y necesidades. Con esta información, se diseñarán planes estratégicos adaptados a cada territorio, orientados a consolidar una producción más competitiva y sostenible.
El proyecto contempla un proceso de fortalecimiento organizativo, productivo y comercial, que incluye asesoría técnica y acompañamiento institucional, para que las organizaciones campesinas mejoren su gestión, accedan a nuevos mercados y agreguen valor a sus productos.
Capacitación, innovación y acceso a mercados
Un componente clave es la formación certificada de líderes comerciales rurales, con 96 horas de capacitación especializada en gestión empresarial, mercadeo digital, innovación agroindustrial y buenas prácticas agrícolas, enfocada en profesionalizar el trabajo del campo e incentivar el desarrollo de los jóvenes rurales.
Además, el programa ofrece asesoría legal y de marca para facilitar la formalización de actividades, así como la creación de una identidad visual corporativa. Se implementarán estrategias de comercialización digital para facilitar el acceso a mercados nacionales e internacionales, conectando directamente a productores y consumidores.
El apoyo técnico y financiero incluye procesos de bancarización, dotación para transformación agroindustrial, obtención de códigos de barras, empaques especializados y asesoría en exportaciones, favoreciendo la modernización de las cadenas productivas rurales de Norte de Santander.
Riquezas del Catatumbo
Dentro de la iniciativa, destaca la campaña “Riquezas del Catatumbo: productos con historia, sabor y propósito”, que promueve la visibilidad y el consumo consciente de alimentos y productos artesanales elaborados en la región. La marca reúne productos como café, cacao, miel, yuca, plátano, maíz, cebolla, huevos, pollos, cerdos y artesanías, todos elaborados bajo prácticas sostenibles y responsables.
Esta campaña busca fortalecer el orgullo territorial y la identidad campesina, conectando a consumidores urbanos con el trabajo y la tradición de miles de familias rurales que contribuyen a la reconstrucción social y económica en zonas afectadas por el conflicto armado.
Un paso firme hacia la paz
Este proyecto conjunto representa un avance significativo en la reducción de las brechas estructurales de una región marcada por la violencia y la pobreza. Se ejecuta con una metodología participativa y enfoque diferencial en 19 municipios de Norte de Santander, donde el fortalecimiento del campo es fundamental para garantizar la paz y la estabilidad social. Con esta articulación interinstitucional, se espera no solo mejorar la productividad agropecuaria, sino también impulsar el desarrollo económico local, promover la inclusión social y consolidar la paz territorial a través del trabajo digno y sostenible de las comunidades rurales.