Periodico La Verdad

Periódico la verdad

Periódico La Verdad

Norte de Santander fortalece su legado cafetero frente a los retos del campo

Norte de Santander fortalece su legado cafetero frente a los retos del campo

Foto: tomada de internet

El café no solo es una tradición en Norte de Santander, sino el motor que sostiene la economía de más de 17.000 familias campesinas. Este 1 de octubre, en el Día Internacional del Café, el panorama cafetero regional destacó su aporte significativo al país y por la dedicación de quienes cultivan esta bebida que identifica al departamento.

Ricardo Mendoza, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, explicó: “en Norte de Santander hay 17.140 familias sembrando café en 37 municipios, con un total de 25.000 hectáreas distribuidas en 1.053 veredas. Aunque el área cultivada es menor que en 2009, la productividad ha mejorado notablemente. De las 33.600 hectáreas de entonces, que producían 7 sacos por hectárea, hoy las 25.000 entregan 19,3 sacos. Esto es gracias a la optimización de los procesos”.

Los municipios líderes en producción son Toledo, Arboledas, Salazar, San Calixto y Cucutilla, donde la resiliencia de los caficultores y las condiciones climáticas son favorables, permiten cosechar café prácticamente todo el año. Mendoza añadió: “el 55% de la producción se obtiene en el primer semestre y el 45% restante en la segunda mitad, lo que asegura café fresco durante los 12 meses del año. Además, cada zona ofrece sabores únicos que resaltan en la taza, haciendo especial nuestro café regional”.

En el trabajo diario, la Federación Nacional de Cafeteros, en alianza con el Comité Departamental, sostiene cuatro pilares: extensión rural para asesoría técnica, investigación para mejorar cultivos, garantía de compra para proteger a los productores, y promoción para posicionar el café nortesantandereano en mercados locales e internacionales.

La dinámica comercial ha sido favorable en los últimos dos años, en parte por el precio del dólar y el aumento en la demanda mundial, que pasó de 104 a aproximadamente 170 millones de sacos. Sin embargo, un desafío latente es el relevo generacional en el campo. “Muchos jóvenes migran a las ciudades, dejando envejecida la mano de obra rural. Por eso, desde el comité impulsamos un programa que capacita a los jóvenes, les facilita material vegetal, insumos, y los acompaña técnica y económicamente para que continúen con el legado cafetero,” explicó Mendoza.

Finalmente, el director destacó la importancia de que los nortesantandereanos reconozcan su región como la “cuna del café”. Resaltó también el compromiso de establecimientos locales, como hoteles y restaurantes, que cada vez más promueven y ofrecen café con marca regional, fortaleciendo así la identidad y la economía de Norte de Santander.