Periodico La Verdad

Periódico la verdad

Periódico La Verdad

Procuraduría pide informes sobre estado y reparaciones en pista del aeropuerto Camilo Daza

Procuraduría pide informes sobre estado y reparaciones en pista del aeropuerto Camilo Daza

tomada de internet

Las ondulaciones en la pista 16/34 del Aeropuerto Internacional Camilo Daza, que afectan su tramo de aterrizaje, han encendido alertas de seguridad aérea que podrían paralizar las operaciones en esta terminal fronteriza en cualquier momento. La Aeronáutica Civil confirmó que desde el 11 de julio está en marcha un contrato para reparar y nivelar la pista, pero hasta ahora no se ha dado una solución definitiva a esta problemática que se mantiene desde el año pasado.

Estos daños en el pavimento son conocidos por la Aeronáutica Civil, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el operador Aeropuertos del Oriente, pero la persistencia de las ondulaciones ha llevado a varios pilotos a manifestar su preocupación. Una fuente cercana a las operaciones aéreas indicó que “algunas aerolíneas han dejado de utilizar la pista para evitar posibles accidentes”. Incluso se han realizado modificaciones en las distancias de aterrizaje para que los aviones eviten la zona más deteriorada, reduciendo así la extensión útil de la pista.

La preocupación también se ha extendido a vuelos privados, especialmente de aeronaves pequeñas, que han desplazado el umbral de aterrizaje para evitar el contacto con la zona afectada.

En un video difundido en redes sociales el año pasado, un piloto de un Boeing 737 reportó a la torre de control: “No sé si es alguna desnivelación que tiene la pista, pero se sintió un desnivel muy fuerte, demasiado fuerte para lo que es la pista”. La respuesta de la torre fue clara: “Correcto comandante, hay ondulación en los primeros 600 metros… estamos a la espera de la repavimentación”. El piloto insistió: “El avión se estremeció demasiado fuerte, entonces tienen que reparar esa desnivelación”. Esta queja quedó registrada oficialmente en el Control de Tráfico Aéreo.

La problemática llegó a la Procuraduría, que solicitó a la Aeronáutica Civil, la ANI y Aeropuertos del Oriente información sobre los reportes de ondulaciones y las acciones tomadas entre 2024 y 2025. Además, pidió detalles sobre la ejecución, estado y presupuesto de los proyectos de intervención previstos, así como registros de incidentes relacionados con las fallas de la pista.

Frente a esta situación, la Aeronáutica Civil informó que desde el 19 de septiembre de 2024 ha implementado un plan estratégico de mantenimiento e intervención de las pistas del aeropuerto, incluyendo trabajos inmediatos de reparación superficial y estructural para mitigar las ondulaciones causadas por un fenómeno geológico. El proyecto integral, con una inversión estimada en 82.000 millones de pesos, busca garantizar la seguridad y eficiencia del aeropuerto, clave por su ubicación en la frontera colombo-venezolana.

El contrato para la reparación y nivelación de la pista 16/34 inició el 11 de julio y se espera finalizar el 16 de diciembre. Incluye fresado de la carpeta asfáltica, retiro de escombros, aplicación de mezcla asfáltica según normas internacionales, y señalización de la pista, con la supervisión técnica correspondiente.

Estas acciones pretenden asegurar la continuidad de operaciones para aerolíneas nacionales e internacionales de pasajeros y carga. Cabe recordar que en 2015 se ejecutó un proyecto de modernización y expansión del aeropuerto que incluyó la reconstrucción de la pista y las plataformas, así como mejoras en las vías de acceso y ayudas visuales.

La seguridad aérea y la operación eficiente del Aeropuerto Camilo Daza dependen ahora de la pronta y efectiva conclusión de estas obras, mientras las autoridades continúan supervisando el avance y atendiendo las inquietudes de pilotos y operadores.