Se reanuda la atención a usuarios de la Nueva EPS en Cúcuta y Norte de Santander
La Nueva EPS confirmó la suscripción de convenios con varias IPS que conforman su red de salud en la región, lo que ha puesto fin a la suspensión de servicios que afectaba la cita y tratamiento médico de sus usuarios. De inmediato, se reabrieron los servicios en las principales IPS de la capital nortesantandereana, informaron voceros desde Bogotá.
Durante septiembre se efectuaron pagos a las IPS UBA Vihonco, Eureka Club de Aprendizaje, Coneuro y Medical Duarte. Entre estas, se encuentra la IPS que atiende a niños con discapacidad, cuyos padres mantenían una protesta desde el pasado lunes en Cúcuta.

La Nueva EPS anunció que esta semana realizará una nueva postulación de pagos a las mismas IPS para garantizar la continuidad y estabilización en la prestación de servicios. La entidad reiteró la importancia de mantener operativos los servicios de salud y pidió a quienes han recurrido a acciones de protesta en las oficinas de atención permitir la normal prestación para no afectar a otros usuarios.
En particular, se hizo referencia a los bloqueos en las sedes de Los Caobos y Guaimaral, que impidieron el ingreso del personal y la atención a usuarios.
La IPS Eureka, donde los niños reciben sus tratamientos, informó que la atención se reanudó gracias al acuerdo con Nueva EPS desde ayer. Lina María Becerra, representante legal de Eureka, expresó su satisfacción por recuperar la confianza y presencia de los usuarios.
En una mesa de trabajo convocada por el Concejo de Cúcuta para analizar la crisis de salud, se reveló una deuda acumulada de las EPS con las IPS privadas de la ciudad que asciende a $800.179 millones, de los cuales el 39% corresponde a instituciones públicas. La Nueva EPS, con la mayor cartera, inició la primera fase del Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública, que beneficiaría a entidades en Norte de Santander.
Finalmente, en la UBA Vihonco, principal IPS de Nueva EPS en Cúcuta, la atención se reanudó sin contratiempos desde el lunes y ayer operaba con normalidad, incluyendo consultas y citas suspendidas por casi 15 días. Un usuario, Argemiro Caicedo, manifestó su satisfacción por recibir atención médica oportuna para su hipertensión tras la reapertura.