Periodico La Verdad

Periódico la verdad

Periódico La Verdad

Sindicato y aprendices del SENA siguen en protesta por derechos laborales y calidad educativa

Foto: tomada de internet

Desde la semana pasada, empleados y jóvenes en formación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Cúcuta llevan a cabo un paro escalonado indefinido en demanda de respuestas frente a la corrupción y por la defensa de sus derechos laborales.

La protesta, que incluyó una marcha por las calles de la ciudad, contó con pancartas que exigían erradicar la corrupción en la entidad y proteger los derechos de trabajadores y aprendices. Melquisedec Ascanio, presidente del Sindicato de Empleados Públicos del SENA (Sindesena) en Norte de Santander, expresó la falta de respuestas por parte de la dirección nacional, especialmente en torno al concurso de méritos que lleva dos años sin concluir.

Entre los reclamos principales está la alta interinidad en cargos directivos —el 80% de los directores están de manera provisional—, lo cual genera inestabilidad que afecta los procesos de formación. Además, la reciente transición del proveedor de internet a la empresa nacional InterNexa ha tenido múltiples dificultades, retrasando la conexión adecuada, hecho que persiste pese a las promesas de solución en marzo pasado.

A nivel regional, Sindesena exige inversiones para mejorar la infraestructura física del SENA, que suma 1.200 metros cuadrados de área deteriorada y salones inapropiados, además de actualización tecnológica necesaria para ofrecer formación de calidad en un contexto de alta competitividad.

El dirigente sindical destacó que, aunque el gobierno ha incrementado los recursos destinados al SENA, la ejecución presupuestal ha sido deficiente, en parte debido a la inestabilidad administrativa.

Por su parte, Jesús David Barajas, representante de los aprendices del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios (CIES), reconoció que, aunque el paro interrumpe temporalmente la formación, es un mecanismo necesario para visibilizar problemas estructurales que el SENA ha postergado por años. Señaló que los instructores reprograman las actividades para que ningún aprendiz pierda clases y afirmó el compromiso de los jóvenes con su formación.

Los manifestantes continuarán con las mesas de negociación con las autoridades nacionales y regionales. Este viernes la junta nacional del sindicato evaluará los avances en los diálogos, mientras la directiva regional asegura que atienden las peticiones.

El SENA en Cúcuta cuenta con cerca de 250 trabajadores de planta y alrededor de 800 contratados que atienden a unos 9.000 aprendices en la zona metropolitana, según Sindesena.