Periodico La Verdad

Periódico la verdad

Periódico La Verdad

Sismos con epicentro en Venezuela sacuden a Cúcuta y varias regiones de Colombia

Sismos con epicentro en Venezuela sacuden a Cúcuta y varias regiones de Colombia

Foto: tomada de internet

Un sismo de magnitud 6.0, con epicentro en la localidad venezolana de Mene Grande, estado Zulia, sacudió el miércoles 24 de septiembre a varias regiones de Colombia, incluyendo la ciudad de Cúcuta y el departamento de Norte de Santander. El movimiento telúrico, que se registró a las 5:21 p.m. (hora local), fue seguido por una réplica de magnitud 4.3 horas después. Posteriormente, a las 10:51 p.m., se reportó otro fuerte temblor de magnitud 6.3 en la misma zona, aumentando la preocupación entre las comunidades afectadas. Inicialmente, el organismo había informado que la magnitud era de 7,2, pero más tarde ajustó la cifra a 6,3 tras una revisión de los datos.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó la magnitud y el epicentro de estos eventos, ubicados en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. El sismo se sintió con intensidad en varias ciudades colombianas como Valledupar, Ibagué, Barranquilla, Bucaramanga, y en el Caribe colombiano, además de en municipios fronterizos cercanos a Venezuela.

Usuarios en redes sociales compartieron sus experiencias. Una ciudadana de Cúcuta relató: “Estaba en mi casa cuando comenzó a temblar fuerte, los muebles se movían y sentimos miedo, pero no hubo daños”. Otro vecino comentó: “El sismo se sintió como un fuerte golpe, y a pesar del susto, afortunadamente no tuvimos afectaciones”.

Las autoridades locales en Cúcuta, junto con los organismos de socorro y el Sistema Municipal de Gestión del Riesgo, realizaron inspecciones en varios sectores para detectar posibles daños. Según el reporte oficial, no se registraron afectaciones estructurales ni víctimas tras el sismo. La Secretaría de Gestión del Riesgo instó a la población a mantener la calma y a atender únicamente la información oficial, además de recordar las líneas de emergencia habilitadas para atención inmediata.

Por su parte, la Dirección General Marítima (Dimar) descartó riesgo de tsunami para la costa Caribe colombiana, y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) llamó a la tranquilidad, asegurando que continúan monitoreando la actividad sísmica para garantizar la seguridad.

En Venezuela, región epicentro del movimiento, autoridades reportaron daños en infraestructuras como hospitales, iglesias y puentes, principalmente en el estado Zulia. A pesar de ello, no se confirmaron víctimas fatales. El gobernador Luis Caldera indicó que los equipos de emergencia continúan evaluando la magnitud de los daños.

Estos eventos se suman a una serie de sismos registrados en Colombia durante los últimos meses, algunos de los cuales también se sintieron en Norte de Santander. La confianza en los sistemas de monitoreo y en la gestión de riesgos es vital para la prevención y respuesta ante futuros movimientos telúricos.